Hace 18 años...

El 6 de noviembre de 1989, una familia preparaba su hogar para un día especial, acomodó sus muebles para dejar espacio suficiente para los invitados que llegarían, instaló en su patio un mástil blanco y dobló una bandera chilena para que fuera izada en el gran acto que se aprestaban a cobijar, llegarían autoridades, público en general y se acomodarían de la mejor manera en el frontis de su casa para no perderse detalle de lo que alli iba a ocurrir, todo estaba listo, esta familia sería parte de la historia de Coyhaique ese día, en su casa, en su espacio más íntimo, cobijarían los sueños de un grupo de hombres visionarios que se reunieron motivados por el afán de servir a sus vecinos, de ayudarlos en el momento en que muchos preferirían alejarse, ese día la Familia Sánchez Muñoz, abriría sus puertas para dar paso al primer cuartel de la naciente 6ª Compañía de Bomberos de Coyhaique.














Llegaron todas las compañías de Coyhaique, con sus carros, correctamente formados escucharon los discursos de rigor, las palabras de felicitaciones, las autoridades bomberiles firmaron el acta de fundación, hubo aplausos, hubo alegría, pero sobre todo orgullo, el orgullo de esos hombres que hace un tiempo atrás formaron una pequeña brigada y veian como su primera meta se concretaba, gracias a la buena organización y a la disciplina que demostraron, por fin serían Compañía, parte de esta gran institución que es el Cuerpo de Bomberos de Coyhaique, con todas las responsabilidades que ello traía, pero ellos la recibirían felices y dispuestos a dar lo mejor de si, no les importó desfilar frente a los pitones de los demás bomberos y recibir el tradicional bautizo, que los dejó mojados de pies a cabeza, pues esa sencilla accion los convertía en bomberos, con todas sus letras.



















Esto ocurría hace exactos 18 años, y hoy los que formamos en esta compañía, vemos hacia atrás, como nacimos, en la más absoluta humildad y nos sentimos orgullosos de lo que hemos logrado, con cambio de número incluído, con el empuje de todos los que han pasado por la cuarta, pero sin olvidar la primera semilla sembrada por nuestros fundadores, algunos de los cuales siguen junto a nosotros 18 años después: MARLON LA REGLA GARRIDO, MARCOS CADAGAN CHEUQUEPIL, JUAN SANCHEZ ALARCON, JOSE CARIMONEY VILLEGAS, CLAUDIO FOURNIEL ALVARADO, sin olvidar por supuesto, a Don VICTOR SANCHEZ y a Doña REBECA MUÑOZ, los dueños de esa casa que fue nuestro primer cuartel.














18 años después miramos hacia el futuro, pero sin olvidar nuestros inicios.

UN ABRAZO A TODOS LOS CUARTINOS POR ESTE NUEVO ANIVERSARIO.






















11 personas damnificadas por incendio.

Clave : Incendio
Lugar : Pje. 2 Nº 1220 - Pobl. Santiago Bueras
Fecha : 04-11-2007
Hora : 12:30
Concurren : B1, B3, B4, Q3, R2, Z1
Al mando : 2º Comandante Manuel Cea Ramirez

Se pensaba que sería un domingo tranquilo para los Bomberos de Coyhaique, pero la alarma nuevamente se dejó caer para dar aviso de un voraz incendio que consumía una vivienda de 2 pisos, de estructura de madera y zinc, además una segunda vivienda se vería afectada en un gran porcentaje debido a la propagación del fuego.
A las 12:30 horas caen los tonos desde la central de alarmas, se despacha a B3 como primera máquina, antes de que la bomba llegara al lugar, el Capitán de la Tercera Juan Toledo llega a la dirección indicada y da la alarma de incendio, a esa hora el fuego ya era incontrolable y consumía completamente la vivienda signada con el número 1220 y ya afectaba a la casa número 1200, ambas de iguales características estructurales.
Nuestra bomba llega como segunda máquina al lugar, y si bien en un principio la instrucción era alimentar a B3, en el lugar las órdenes cambiaron ya que tuvimos que ingresar por un angosto acceso de tierra por detrás del incendio y armar una linea de ataque en ese lugar que ardía violentamente y amenazaba con consumir la segunda vivienda, afortunadamente, la ubicación que tomamos nos permitió acceso completo al segundo piso de la primera casa y realizar un efectivo apoyo a las labores de extinción del personal que trabajaba en el primer nivel (Ver imagen del encabezado). Completaron el equipo de trabajo del cuerpo en el lugar el R2, el B1 seguido del Z1 y el Q3.
















El trabajo en el incendio se vió afectado por varios factores, primero por la gran aglomeración de gente que se vió en el lugar e impedía el libre tránsito de material y personal, segundo la lejanía de los grifos en la población, también los complicados accesos debido a los angostisimos pasajes no pavimentados y un factor muy importante fue la ausencia del personal de la empresa de electricidad que cortara el suministro, durante varios minutos tuvimos que suspender las labores de extinción por la seguridad del personal, lapso en que el fuego continuó su acción destructiva, finalmente el mismo personal de bomberos alejó los elementos que pudieran generar peligro.
Alrededor de las 13:45 horas el 2º Comandante Manuel Cea, da la clave 6.7.
En el lugar resultó lesionado, debido a una caída, el Capitán de la Tercera Compañía Juan Toledo Velásquez, quien fue trasladado al servicio de urgencia del Hospital Regional. Le envíamos un saludo a 43 para que se recupere pronto.

Movido comienzo de mes para el CBC.

Este 1 de noviembre llegó con mucho trabajo para las distintas compañías de Coyhaique, con llamados de variadas características y con la partcipación de todas las unidades.
Para despedir octubre, a las 22:30 aprox. del día 31, la central despacha a B3 y B4 a clave 10.8 en calle Los Ñires esquina de Los Maitenes, en el lugar nos encontramos con una inflamación de ducto de humo en casa habitación, que fue rápidamente controlada por el personal asistente. Este último llamado de octubre sería sólo el comienzo de una madrugada y un día de gran movimiento.
A las 04:45 horas del 1 de noviembre, caen los tonos de llamado para despachar a clave 10.0 en calle Los Cipreces esquina de Gastón Adarme, como primera máquina llega el B3 a cargo de 301 quienes se encuentran en el lugar con una casa habitación de estructura de bloques de concreto que ardía violentamente con serio riesgo de propagación hacia las viviendas vecinas, dada la violencia de la escena, el oficial a cargo decide dar la alarma de incendio, como segunda máquina llega nuestro B4 a cargo del Capitán Jorge Fuentes, luego llegarían B2 y B1. El oficial a cargo de la cuarta, dispone que luego de armar para alimentar a la Tercera, el personal utilice los equipos ERA del B4 y concurra al interior del domicilio a apoyar a quienes ya trabajaban allí y debían salir a cambiar sus botellas, dada las características de la casa, en este incendio habia una gran temperatura, pero todo se subsanó con la oportuna y efectiva ventilación realizada por el personal tercera. A eso de la 05:30 horas, el Segundo Comandante Manuel Cea, da el 6.7 (situación controlada).
Luego de reorganizar el material del carro para dejarlo nuevamente operativo, nos retiramos del cuartel alrededor de las 06:15 horas para retomar el descanso interrumpido, ya que todos queriamos dormir un poco más en un día feriado, pero no sería tan así, ya que a las 06:56 horas, se da aviso de clave 10.4 en Avda. Simpson esquina América, al lugar es despachado R2, el voluntario a cargo solicita la presencia de más operadores de rescate, ya que en la unidad sólo iban 2 y se informaba que en el lugar había gran presencia de lesionados, respondieron a este llamado los operadores de la 2ª quienes recibieron el apoyo del personal de nuestra compañía que habíamos llegado por nuestros medios al lugar, donde habían colisionado un vehículo marca Nissan que se desplazaba de poniente a oriente por Avda. Simpson y un jeep marca Isuzu color negro. El saldo arrojó 2 personas lesionadas de gravedad y otras 5 con lesiones leves. Mientras se trabajaba en este lugar, el B3 debió concurrir a clave 10.5 en el sector del Puente Coyhaique donde un vehículo había sufrido volcamiento derramando combustible en la calzada.
















El día continuó con dos llamados más clave 10.2, el primero alrededor de las 14:00 horas en el sector Puente La Cruz, concurre B3 al lugar. El segundo a eso de las 17:00 horas en el sector Cerro La Virgen, donde una extensión de pasto ardía con peligro de afectar a un domicilio cercano, al lugar es despachado Z1.
Es de esperar que lo que ocurrió este 1 de noviembre no sea el comienzo de un mes cargado de emergencias para los Bomberos de Coyhaique, por eso el llamado es a la prevención por parte de la comunidad ya que todas la emergencias a las cuales somos requeridos pueden ser evitadas.

Hagamos un recorrido por el CBC.

Si no eres de Coyhaique, o no eres bombero, o quizas estás postulando a alguna compañía y te gustaría conocer algo más de la institución a la cual estás pensando servir, te invitamos a conocer algunos detalles de las compañías que componen el Cuerpo de Bomberos de Coyhaique, cuatro cuarteles dispuestos en puntos muy estratégicos, tanto así, que contamos con uno de los mejores tiempos de respuesta a emergencias, reconocido por nuestras autoridades, pero no siempre por la comunidad, que sería lo más importante.
Quizas deberiamos empezar por quienes dirigen esta agrupación voluntaria:
Superintendente : José Fernández Jara, Voluntario de la 2ª Cia.
Vicesuperintendente : Harold Aliaga Salinas, Voluntario Honorario de la 1ª Cia.
Secretaria General : Cecilia Haro Contreras, Voluntaria de la 3ª Cia.
Tesorero General : Conrado Miranda Silva, Voluntario Honorario de la 1ª Cia.
Comandante : Juan Barrientos Erreguerena, Voluntario de la 2ª Cia.
Segundo Comandante : Manuel Cea Ramirez, Voluntario de la 1ª Cia.
Tercer Comandante : José Castillo Castillo, Voluntario de la 1ª Cia.


Ahora vamos a las compañías:


PRIMERA COMPAÑÍA "COMANDANTE JUVENAL LEIGHTON ALMONACID".

La fundadora, la forjadora de los ideales bomberiles de nuestra ciudad. Nace el 25 de enero de 1939, en la pequeña ciudad de Coyhaique con apenas 10 años de fudación. Se especializan en agua y materiales peligrosos, para la cual están constantemente perfeccionandose. Su cuartel está ubicado en Calle General Parra Nº 365, a un costado del cuartel general y de la central de alarmas. Cuentan con una unidad de agua Renault Camiva, con capacidad para 4.000 litros, denominada B1, y un carro de abastecimiento, marca Renault, con capacidad para 10.000 litros denominada Z1. Su actual Director es el Señor Sidi Bravo Donoso y su Capitán es el Señor César Rodriguez Vargas.


SEGUNDA COMPAÑÍA "BOMBA ESPAÑA"

Fundada el 12 de marzo de 1939, gracias a su creación, y la existencia de la Primera, es posible crear el Cuerpo de Bomberos de Coyhaique el 16 de abril del mismo año. Se especializan en rescate vehicular, para lo cual cuentan con moderno equipamiento. Su cuartel se ubica en calle Magallanes esq. Avda. Simpson. Su material mayor consta de una unidad de agua marca Renault Camiva, con capacidad para 4.000 litros, denominada B2, y un carro de rescate completamente equipado, marca Renault Camiva, con capacidad para 2.ooo litros de agua, denominado R2. Su Director es el Señor Raúl Vásquez Seguel y su Capitán el Señor Juan Fernández Jara.

TERCERA COMPAÑÍA "CARLOS BRITO JORQUERA"

Nace el 17 de noviembre de 1960, en su cuartel de calle Las Quintas y no se ha movido de ahi hasta el día de hoy. Se especializan en agua y escala. Su cuartel está ubicado en calle Las Quintas esq. Los Coigues, estratégicamente ubicado en un sector que le permite llegar rápidamente a variados sectores de la ciudad. Su material mayor consta de una unidad de agua marca Renault Camiva, con capacidad para 3.000 litros de agua, denominada B3, y un carro portaescalas marca Ford Ward La France año 1972, denominado Q3. Su Director es el Señor Darío Seguel y su Capitán el Señor Juan Toledo Velásquez.

CUARTA COMPAÑÍA "BOMBA ALMIRANTE SIMPSON"

Fundada el 06 de noviembre de 1989, inicialmente como 6ª Compañía, en el sector alto de la ciudad, en una población que se extendió rápidamente donde se hacía necesario contar con un cuartel de bomberos dada la lejanía de las demás compañías. Su primer cuartel fue un domicilio particular, la casa de la familia Sánchez Muñoz, luego pasó a un galpón ubicado en calle Bilbao casi esquina con América, para finalmente ocupar las actuales dependencias en Calle 1 esq. Pje. Las Pizarras. Se especializan en rescate en altura, cuenta en sus filas con un instructor en esta materia por lo que siempre están actualizando sus conocimientos en el manejo de cuerdas y transporte de lesionados en este tipo de emergencias. Cuenta con una unidad de agua marca Renault Camiva, con capacidad para 5.000 litros, denominada B4, y un carro de rescate marca Toyota, equipado con material de cuerdas y de inmovilización, denominado R4. Su Directora es la Señora Silvia Cepeda Alvarado y su Capitán el Señor Jorge Fuentes Gomez.


Cabe señalar también que nuestra labor no solo se compone del trabajo voluntario en emergencias, también debemos darle cabida a quienes trabajan como funcionarios rentados en nuestra institución, como son nuestros operadores de central de alarmas, Claudina, Claudia, Victor, Felipe quienes reciben los llamados al 132, nuestro maquinista rentado, Victor Toledo y también quienes sin ser bomberos colaboran con nuestra actividad desinteresadamente, para todos ellos nuestros sincero agradecimiento.

Imágenes : www.fotolog.cl/cbc

Ocho jóvenes mueren asfixiados tras provocar incendio en Centro de Menores de Puerto Montt

Ocho menores fallecieron por asfixia debido a un incendio que se inició alrededor de las 23:00 hrs. del domingo 21 de octubre en el Centro de Rehabilitación Conductual "Tiempo de Crecer" de Puerto Montt, dependiente del Servicio Nacional de Menores.
Al momento del incendio -que se habría iniciado cuando los jóvenes prendieron una fogata alrededor de las 22:00 hrs., apilando colchones y frazadas, en una de las puerta de acceso a la dependencia- había en el recinto 35 jóvenes de entre 14 hasta 18 años, algunos de manera transitoria y con medidas cautelares por la nueva Ley de Responsabilidad Penal Adolescente

La Central de Alarmas del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, recibió el llamado a las 23:27 hrs., llegando la primera máquina al lugar del siniestro a las 23:31, ya que según lo explicado por el Comandante, Martín Ecoreca Negrón, la Octava Compañía se encuentra a sólo cinco cuadras del lugar donde se produjo la tragedia.

Cuatro Compañías llegaron al sitio del siniestro, y si bien en otras oportunidades por medidas de seguridad Bomberos ha debido ingresar con personal de Gendarmería o del Sename, el Comandante indicó que en esta ocasión debieron hacerlo solos ya que no había nadie.
La autoridad bomberil indicó que los primeros antecedentes señalan que el fuego se habría iniciado cuando los jóvenes prendieron una fogata, apilando colchones y frazadas, en una de las puerta de acceso a la dependencia. El fuego se habría propagado rápidamente y al ver que se les escapaba de su control, los jóvenes habrían corrido a esconderse en los baños.
Pese a la rapidez con que llegó Bomberos, no había mucho que hacer, ya que como lo explicó el Comandante el problema principal no fue el fuego, que se pudo extinguir rápidamente, sino que la gran cantidad de humo lo que hacía imposible poder mantenerse en el interior sin equipos de respiración autónoma.

Martín Ecoreca señaló que el recinto se convirtió en una verdadera trampa. El lugar donde se produjo el incendio es una sección nueva del Centro construida de concreto. El fuego y la falta de ventilación en el lugar lo convirtió en un subterráneo y por ende en un ambiente altamente tóxico, lo que explica el gran numero de muertos por asfixia.
El Comandante precisó que justamente cuando se habilitaron las nuevas dependencias Bomberos fue a revisar la red seca del lugar, percatándose que había falta de ventilación ante un siniestro, ausencia de detectores de humo y la instalación de rociadores automáticos o sprinklers, que permite tres acciones simultáneas: la detección del fuego, disparar la alarma y la extinción. (www.bomberos.cl)